En referencia al Santo Cáliz de Valencia y el Año Jubilar

Ante la noticia aparecida de que Valencia podrá acoger cada lustro el Año Santo Jubilar del Santo Cáliz, que se venera en la Catedral de Valencia y el volumen de gente que me ha llamado pidiéndome mi opinión, creo conveniente escribir unas líneas:

«La Santa Sede aceptó que Valencia pueda tener un Año Santo Jubilar cada 5 años en conmemoración del Santo Cáliz de la Última Cena, que se venera en la catedral valenciana, según un documento firmado por el cardenal Mauro Piacenza, penitenciario mayor de la Penitenciaría Apostólica. De igual manera la Santa Sede aprobó, por primera vez, el texto de la misa del Santo Cáliz que “podrá ser celebrada en todas las iglesias en los días autorizados y el día de la fiesta anual”, el último jueves de octubre. El documento está firmado por el cardenal Antonio Cañizares, con fecha de 22 de agosto de 2014, siendo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Se trata, así, de una de las últimas disposiciones firmadas por el purpurado antes de ser nombrado arzobispo de Valencia por el papa Francisco el pasado 28 de agosto, según fuentes del arzobispado», publicó aica.org.

Como hemos dicho muchas veces tanto la Dra. Margarita Torres, como yo mismo, «Los Reyes del Grial» es un libro de historia. Esto es importante, porque la noticia aparecida en los medios y que hace referencia a la concesión no habla de historia, habla de religión, que es una cosa muy distinta.

Lo que defendemos es que la Copa del Señor, la que era venerada como el Cáliz que uso Jesucristo en la Última Cena por las primeras comunidades cristianas desde al menos el año 400 d.C. es la parte superior interna del llamado Cáliz de Doña Urraca que se conserva en la Basílica de San Isidoro de León (España). Para ello nos apoyamos en textos, que es en lo que se apoyan los historiadores. Textos latinos, textos musulmanes, obras de arte, análisis, todo nos ha conducido en una dirección y, aunque aún quedan muchas dudas por resolver, creemos tener los elementos suficientes para afirmarlo.

El Santo Cáliz de Valencia tiene una tradición detrás de siglos, es un objeto venerado y muy apreciado y la jerarquía de la Iglesia Católica ha creído oportuno responder a la petición formulada desde allí. Por mi parte, me parece perfecto y seguro que serán unas ocasiones especiales para los creyentes católicos.

Por eso, conviene tomarse las cosas con un cierto distanciamiento. Ni en su momento afirmamos una cosa diferente a la que hacía referencia antes, ni ahora el Vaticano ha dicho nada en contra.

¿Tradición contra historia? La publicación de «Los Reyes del Grial» fue hace tan sólo seis meses y unos días. Es mucho el camino que queda por recorrer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s