Y llegó mi primera novela: «Calix Domini. La conjura del Grial»

Tras mucho tiempo de preparación, se acaba de publicar mi primera novela «Calix Domini. La conjura del Grial». Es la primera vez que me adentro en el terreno de la ficción y, no puedo negarlo, tengo una sensación extraña.

La novela trata de cómo a mediados del siglo XI, una serie de por todo el Mediterráneo hacen que el Calix Domini, el Cáliz del Señor, fuera trasladado desde la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén hasta León. Metodio y Ágata, los protagonistas de esta novela, lucharán por protegerlo de los intentos por destruirlo de las gentes de “ciencia y doctrina”. Una apasionante historia que se entremezclan intereses políticos, religiosos y militares internacionales.

Ya habrá tiempo de contar más cosas sobre ella.

COMPRAR EN AMAZON

Los Reyes del Grial

Básicamente, y a modo de resumen, Margarita Torres Sevilla y yo mismo defendemos el hecho de que la Copa del Señor, la que era venerada como el Cáliz que uso Jesucristo en la Última Cena por las primeras comunidades cristianas desde al menos el año 400 d.C. es la parte superior interior del llamado Cáliz de Doña Urraca que se conserva en la Basílica de San Isidoro de León (España). Procedente de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Copa de Cristo viajó a España en el siglo XI como regalo del poderoso califa de la dinastía Fatimí, que gobernaba Egipto, al emir de Denia. Este príncipe musulmán se lo entregó a Fernando I (1037-1065), rey de León, para garantizar el apoyo entre los dos reinos.

Colección: Reino de Cordelia
Edición: 5ª
Páginas: 256
Formato: 17 x 21 rústica con cuadernillos cosidos al hilo
Precio: 19,95 €
ISBN-13: 978-84-15973-29-4

Teatro Calderón de la Barca. Arquitectura

CALDERON

 

El Teatro Calderón de la Barca de Valladolid se inscribe en una tipología arquitectónica muy concreta, la de los teatros líricos, y constituye en ella uno de los mejores ejemplos de cuantos se construyeron en España a lo largo del siglo XIX. El Teatro Calderón de la Barca. Arquitectura rinde tributo, desde el corazón de la ciudad del Pisuerga, a todos esos edificios que, durante más de cien años, custodiaron con gran celo los complejos sistemas o «ingenios» que hacían posible la sorpresa y el entretenimiento, y que sirvieron de soporte al maravilloso tándem formado por la técnica y el lujo.

Editor: Ayuntamiento de Valladolid. Teatro Calderón
Edición: 2005
Páginas: 93
Formato: 24 cm
Precio: 9 €
ISBN 84-95389-98-3

 

El siglo en que cambió la ciudad

SIGLO

El Valladolid emergente del siglo XIX fue retratado incesantemente en la prensa local de aquellos años. Las visiones románticas, críticas e incluso eruditas referidas al patrimonio artístico y arquitectónico local quedaron volcadas en los medios de comunicación decimonónicos por antonomasia: los periódicos.

Tras bucear en las hemerotecas, José Miguel Ortega del Río nos descubre, en este trabajo, esa otra cara de la historia local que nos desvela cómo vieron y sintieron nuestros antepasados -no tan «pasados»- los cambios que iban obrándose en el Valladolid decimonónico.

Editor: Ayuntamiento de Valladolid
Edición: 2000
Páginas: 481
Formato: 24 cm
Precio: 15 €
ISBN 84-95389-10-X